Alimentación pre y post operatoria: sugerencias para una mejor experiencia

Cuando debemos someternos a una cirugía, por cualquier motivo, es fundamental enfrentarse a ella de la mejor manera que podamos. Uno de los factores influyen en la recuperación satisfactoria de las operaciones es el tipo de alimentación que tengamos antes y después. Por ello es recomendable cambiar nuestra dieta por dos semanas antes y al menos dos después de la intervención.
Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede prevenir, e incluso combatir y revertir, algunos daños causados por la inflamación en los tejidos.
Así mismo, el consumo de alimentos con alto poder pro-inflamatorio, generan estrés oxidativo, que estimulan la producción de sustancias que estimulan la inflamación de los tejidos.
Algunos de los alimentos que recomiendo evitar un par de días antes de la cirugía son: porotos y arvejas; leche y derivados; avena, pasta – trigo – papas –brócoli – coliflor; maíz – repollo; y carnes rojas.

Antiinflamatorios
VITAMINA D: disminuye la liberación de citoquinas proinflamatorias
MAGNESIO: Fuerte antiinflamatorio
GENGIBRE: Antiinflamatorio, diurético, antioxidante, actúa en el control de la glicemia
TÉ VERDE: Antioxidante y antiinflamatorio
Frutos rojos, cúrcuma, palta, ajo.

Disminuir o eliminar consumo
GLUTEN. Se puede cambiar harina blanca por harina integral
AZÚCAR O PASTAS: Azúcar y pastas con harina blanca tienen alto índice glicémico. Cambiar azúcar blanca por azúcar integral
LACTOSA

Otras indicaciones generales
Es muy importante cuidar la piel, sobre todo la zona que será intervenida:
• Usar cremas hidratantes todos los días
• Exfoliar la piel 1 vez por semana
• Beber al día al menos 35 ml de agua por cada kg de mi peso corporal
• Por ningún motivo fumar durante al menos 1 mes antes de la cirugía para evitar problemas de cicatrización

Por: Ximena Venegas
Kinesióloga