Cicatrices: ¿marcas indelebles?

¿Qué son las cicatrices?
Primero debemos decir que toda cicatriz es el producto resultante del proceso de reparación de tejidos dañados y esto puede ser después de un trauma, quemadura, infección, cirurgía, entre otros, y está compuesta de tejido fibroso.
También es relevante saber que hay distintos tipos de cicatrices: atrofia, hipertrofia y queloide.

¿Se pueden tratar las cicatrices?
Si bien es cierto que l@s kinesiólog@s contamos con diferentes herramientas y estrategias para atenuar, disminuir y tratar las cicatrices, lo más importante es la prevención y tratamiento precoz.

Los tres principales componentes de la prevención de las cicatrices inmediatamente después del cierre de la herida son:
– Alivio de la tensión
– Hidratación / taping / protección UV (Personalmente he visto muy buenos resultados con el taping. Acá un artículo que recomiendo https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1230801312000112 – Effectiveness of Kinesio Taping on hypertrophic scars, keloids and scar contractures)
– Técnicas compresivas

En el caso de las cirugías, además, hay que preparar la piel que será sometida a la lesión, explicarle al paciente los procesos naturales de la cicatrización y educar sobre los cuidados posteriores.

Post cirugía, es muy importante realizar una adecuada evaluación de la cicatriz para poder planificar el tratamiento adecuado. Una escala de evaluación muy buena es la Escala de Vancouver, la que toma los siguientes parámetros: pigmentación, vascularización, flexibilidad y altura; movimiento, dolor, prurito y alteración de la sensibilidad.

Tratamientos
Dentro de los tratamientos más utilizados para las cicatrices están las técnicas de masajes, los que nos van a liberar los tejidos adherentes, aumentar la flexibilidad de las cicatrices, mejorar el arco de movimiento, reducir el prurito, la hipersensibilidad y el dolor. Estas técnicas se pueden aplicar directamente sobre la cicatriz o el tejido circundante dependiendo del objetivo de tratamiento.

Para trabajar los masajes usamos tres niveles de presión:
– Suave: toque ligero en la piel, sin compresión
– Moderado: compresión media del tejido
– Fuerte: Compresión en máxima profundidad del espacio del tejido disponible.

Algunas técnicas con las que trabajamos son:
Zig-Zag
Pinzas y Rodamientos
Tracción
Movilización circular
Fricción circular,
Fricción transversal profunda
Masaje de estiramiento
Masaje de torsión.
Una combinación de ellas.
Para estos masajes se puede o no requerir la aplicación de lubricante que no contenga alcohol, perfume o pigmentos.

Otras técnicas de tratamiento para las cicatrices:
Presoterapia
Gel de silicona
Gel no silicona
Posicionamiento
Ejercicios
Elongaciones
Inyección de esteroides
Láser
Tattooing
Micro needle
Derma pen
Kinesio Taping

Para más información de este tema, no dudes en dejarnos tus comentarios.

Por: Ximena Venegas
Kinesióloga