Hemos tenido que adoptar diferentes hábitos para cuidarnos del contagio de Covid-19: lavarnos las manos más seguido con distintos jabones, aplicar alcohol en gel, manipular cloro, usar guantes de látex, usar mascarillas por tiempo prolongado, ventilar por mucho tiempo nuestras casas en tiempos de equinoccio de otoño, entre muchas cosas más. Estos hábitos pueden irritar nuestra piel y producir alergias y dermatitis.
Las personas con predisposición a cuadros de hipersensibilidad (alérgicos) y aquellas que tienen piel seca, sufren las consecuencias del lavado de manos más frecuente que lo habitual. En los adultos mayores, por ejemplo, los cuadros de sequedad en la piel causada por el uso del jabón y el alcohol, puede traerles serios problemas en sus manos.
En niños y adultos, la dermatitis de contacto alérgica es una afección que se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia en particular. La solución para estos problemas, en la mayoría de los casos, son emulsiones, cremas humectante, de barrera o reparadoras. Sin embargo, cuando estos casos son severos es necesario que un especialista en alergia indique corticoides, antialérgicos y tratamiento local con compresas, lociones o cremas con determinadas fórmulas.
El uso de mascarilla por tiempo prolongado, también puede provocar problemas en la piel. En algunos casos genera erupciones cutáneas graves e incluso lesiones con riesgo de infección. Para limitar la irritación, es importante ponerse la mascarilla sobre la piel limpia y bien humectada (al menos 30 minutos antes de usarla). Te recomiendo hacer esta rutina usando una loción limpiadora para pieles intolerantes o un gel de limpieza aceitoso y una crema hidratante. Si la mascarilla ha causado mucha irritación, por la noche, después de limpiar la piel de la cara y las manos, puedes rociar agua termal en las áreas más afectadas y secarlas. Luego, puedes aplicar una crema reparadora a base de cobre y zinc.
Respecto de la ventilación de los ambientes, que en estas circunstancias es vital, es importante mencionar que las personas alérgicas deben tener más cuidado con este hábito, ya que estamos transitando el equinoccio de otoño y la entrada de aire, sin control, puede desencadenar crisis de alergias.
Para todas estas reacciones alérgicas, siempre es importante estar hidratados, por lo beber agua en abundancia es clave.
Por: Ximena Venegas
Kinesióloga